Hola, me presento soy Ainhoa Mateo tengo 28 años, este es mi segundo semestre en la UOC, actualmente soy azafata de vuelo, llevo 6 años en esta profesión y 9 años en el sector turismo, siempre me ha gustado la fotografía, la publicidad, los medios digitales y el periodismo, aunque sean sectores totalmente distintos este y el turismo, pienso que cualquier empresa necesita su departamento de comunicación ya que es una parte muy importante para que esta funcione( mismo en mi compañía aérea) , por eso decidí formarme en el grado de comunicación ya que me abriría puertas en un futuro al poder compaginarlo con mi profesión, ya que me apasionan los dos mundos y al ser la comunicación actualmente un sector en el que puedes trabajar online esto me permitiría compaginarlo, por otro lado no descarto la idea de enfocar mi carrera a la comunicación turística, ya que es una manera de unir mis dos pasiones.
En esta primera actividad analizaré la frecuencia en la que los «influencers´´ publican en sus redes sociales en España.
Este análisis es basado en el estudio de frecuencias de «posting´´ del pasado mes de Abril de 2022 en base a su número de publicaciones por mes.
Primeramente podemos ver que la publicación diaria es una de las más utilizadas por «influencers´´, el post diario es la opción más utilizada con un 30%, le sigue con un 25% la publicación de contenido dos o tres veces a la semana y en tercer lugar con un 18% varias publicaciones diarias.
Las opciones menos utilizadas serían el publicar una vez a la semana( 14%), dos o tres veces a la semana (4%),menos frecuencia por semana (8%) y por último una vez al mes (1%).
Region: Spain
Survey time period: April 2022
Number of respondents: 1,043 respondents
Age group: 12-70 years
La opción más escogida tiene razón de peso ya que las redes sociales captan más visualizaciones dependiendo de la constancia en entradas y publicaciones en estas, aunque siguiendo esta lógica debería predominar la opción de varias publicaciones diarias, pero aquí entra otro factor que es el humano, ya que la cantidad excesiva de publicaciones e información puede aburrir o cansar al espectador, logrando así un efecto contrario al que en este caso los `ìnfluencers´´quisieran lograr para aumentar seguidores y visualizaciones.
A diferencia de los medios de comunicación en los cuales los usuarios declaran que son los que más tienen que publicar: con un 27% opinan que lo correcto sería una publicación diaria y con un 46% varias publicaciones diarias para poder cumplir correctamente su función.